Feriado 2023 Argentina

El calendario de feriados es uno de los más consultados cada año en Argentina. Es que muchos esperan los fines de semana largos o días no laborables para hacer escapadas y desconectar de la rutina, o simplemente tener un merecido descanso.

Por fin, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Turismo y Deportes informaron este sábado 19 de noviembre de 2022 el cronograma completo de feriados 2023. Si estás interesado en saber cómo será 2023 en cuanto a feriados, aquí te lo contamos.

Los feriados inamovibles de 2023 en Argentina

Argentina cuenta con 13 feriados inamovibles.

En 2023. tres de estos feriados caerán domingo, una noticia no muy buena en materia de descanso para quienes no trabajan usualmente ese día. Son el 1° de enero, el 2 de abril y el 9 de Julio. Entretanto, el 17 de junio caerá sábado.

  • Domingo 1 de enero - Año Nuevo
  • Lunes 20 de febrero - Carnaval
  • Martes 21 de febrero - Carnaval
  • Viernes 24 de marzo - Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
  • Domingo 2 de abril - Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas
  • Viernes 7 de abril - Semana Santa
  • Lunes 1° de mayo - Día del Trabajador
  • Jueves 25 de mayo - Día de la Revolución de Mayo
  • Sábado 17 de junio - Fallecimiento de Martín Miguel de Güemes
  • Martes 20 de junio - Día de la Bandera
  • Domingo 9 de julio - Día de la Independencia
  • Lunes 20 de noviembre - Día de la Soberanía Nacional
  • Viernes 8 de diciembre - Inmaculada Concepción
  • Lunes 25 de diciembre - Navidad

De estos feriados inamovibles podemos esperar varios fines de semana largos durante 2023.

Además de los acostumbrados feriados de Carnaval y Semana Santa (de 4 días el primero y de 3 en el segundo de acuerdo con la ley, pero que para muchos trabajadores es asueto desde el jueves), se suman cinco fines de semana de tres días por feriados inamovibles que se darán en viernes o lunes.

Además, se sumarán tres feriados con fines turísticos, pensados para que los argentinos puedan planear escapadas y tener un descanso para viajar en medio del año.

Cuáles son los feriados trasladables 2023

Los feriados trasladables son los que, en muchos casos, forman un fin de semana largo.

Es porque se trata de feriados nacionales que caen martes o miércoles y son trasladados al lunes anterior.

Los que caen con los días jueves o viernes, en cambio, pueden trasladarse al lunes siguiente de acuerdo con la ley.

En este sentido, los feriados que deben ser considerados trasladables son:

  • Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín (21 de agosto).
  • Día del Respeto a la Diversidad Cultural (16 de octubre).
  • Día de la Soberanía Nacional (20 de noviembre).

En este caso habrá otros tres fines de semana de tres días para planear escapadas o disfrutar de un descanso más prolongado.

Los feriados con fines turísticos de 2023

Los feriados con fines turísticos fueron los dados a conocer hoy. Quedarían oficializados a través del decreto 764 que será publicado el próximo martes 22 de noviembre de 2022 en el Boletín Oficial.

Serán el viernes 26 de mayo, que formará un fin de semana XL con el jueves 25 de mayo, feriado inamovible.

También, el lunes 19 de junio se convertirá en un día de descanso adicional junto con el feriado del martes 20 por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano).

El tercero será el viernes 13 de octubre, que dará lugar a un fin de semana XXL de cuatro días gracias al traslado del jueves 12 de octubre al lunes 16 de octubre.

Otras noticias que pueden interesarte

Feriados 2022: ¿cuándo es el próximo fin de semana largo?

10 escapadas de fin de semana desde Ciudad de Buenos Aires

Escapadas en Buenos Aires: descubrí el mágico pueblo del millón de árboles

5 escapadas perfectas para el fin de semana largo

Fin de semana: 10 actividades gratis en Buenos Aires

Desde el Ministerio del Interior del gobierno nacional confirmaron los feriados de 2023. El decreto 764, firmado por el presidente Alberto Fernández, se publicó ayer martes en el Boletín Oficial. Según consigna, habrá 14 feriados inamovibles, 2 trasladables y 3 turísticos, lo que da como resultado de un total de 19 días festivos.

La medida, rubricada con las firmas del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, se basa en la ley N° 27.399, que establece el régimen de feriados nacionales y días no laborables.

En los considerandos, se recuerda que el artículo 6° de la norma "determina que los feriados nacionales trasladables previstos en la citada ley cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior y los que coincidan con los días jueves y viernes, al día lunes siguiente".

"Asimismo, la referida Ley N° 27.399 faculta al Poder Ejecutivo Nacional a fijar anualmente hasta tres (3) días feriados o no laborables destinados a promover la actividad turística, que deberán coincidir con los días lunes o viernes", agrega.

Esta facultad, destaca el decreto, "deviene en una política destinada a impulsar el turismo interno" de la Argentina. En ese marco, añade que "tales días están relacionados con coadyuvar a disminuir los efectos negativos de la estacionalidad del sector turístico, procurando distribuirlos en el tiempo".

Los 3 feriadosturísticos serán el viernes26 de mayo (puente con el feriado del jueves 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo), el lunes 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) y el viernes 13 de octubre (fin de semana largo, de cuatro días, por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre).

Entre los feriados inamovibles están el 1° de enero (Año Nuevo), 20 y 21 de febrero (Feriados de Carnaval), el 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia), el 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas), el 7 de abril (Viernes Santo), el 1° de mayo (Día del Trabajador), el 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo), el 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes), el 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano), el 9 de julio (Día de la Independencia), el 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional), el 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) y el 25 de diciembre (Navidad).

En tanto, entre los feriados trasladables, serán el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín), que se conmemorará el lunes 21 de agosto; y el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural), que se celebrará el lunes 16 de octubre.

Con los feriados con fines turísticos, el próximo año contará con 4 fines de semana extra largos, de cuatro días cada uno: del sábado 18 de febrero al martes 21 de febrero; del jueves 25 al domingo 28 de mayo; del sábado 17 al martes 20 de junio; y del viernes 13 al lunes 16 de octubre.

¿Cuáles son los Feriados del 2023?

FERIADOS 2023: UNO POR UNO, LOS INAMOVIBLES.
1° de enero (Año Nuevo).
20 y 21 de febrero (Feriados de Carnaval).
24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia).
2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas).
7 de abril (Viernes Santo).
1° de mayo (Día del Trabajador).

¿Cuándo cae Carnaval 2023 Argentina?

Feriados 2023: los inamovibles 20 y 21 de febrero (Feriados de Carnaval): lunes y martes, respectivamente. 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia): caerá un viernes. 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas): un sábado.

¿Qué feriado hay en febrero 2023?

Feriados inamovibles 20 y 21 de febrero (feriados de carnaval).

¿Cómo quedan los Feriados en Argentina 2022?

Feriados con fines turísticos 7 de octubre 21 de noviembre 9 de diciembre El 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín), que se conmemorará el 15 de agosto. El 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural), que se conmemorará el 10 de octubre.